Marcas:
Para la asignación, las órdenes representadas por:
1. Un cuadrado de color uniforme, corresponde a un área.
2. Un cuadrado punteado, corresponde a la asignación de diversas áreas con la ayuda de un rectángulo dinámico.
3. Un anillo, corresponde a la asignación de todas las áreas situadas a la misma distancia del centro.
,
y
Fondo no explorable.
y
Superficie no asignada.
y
Retina aplicada.
y
Isquemia arterial.
,
y
(con
,
y
;
,
y
) Desprendimiento de retina con 3 grados de volumen, de menos a más. Se puede asignar un área o de una en una, con
, al hacer clic sobre un área tomará el valor del último volumen escogido. Con un área asignada como desprendimiento, al clicar el botón derecho se cambia el volumen del desprendimiento.
y
Desprendimiento de retina, de cualquier volumen. Sólo utilizada por el filtro.
y
Retinoquisis.
y
Desplazamiento anterior de retina
y
Desprendimiento de coroides.
y
total, y
y
parcial de vítreo.
y
total, y
y
parcial de otro medio.
Línea de demarcación. Que produce una secuencia de estas marcas con la ayuda de una línea dinámica.
Quiste intraretiniano. Id. anterior con la ayuda de una elipse dinámica.
Manchas de Elschnig. Con la ayuda de una elipse dinámica.
Estrias de Siegrist. Con la ayuda de una elipse dinámica.
Rotura retiniana, de cualquier tipo. Sólo utilizada por el filtro.
Agujero. Redimensionable.
Agujero macular lamelar o pseudoagujero macular. Redimensionable.
Desgarro. Redimensionable.
Gran desgarro. Que produce una secuencia de estas marcas con la ayuda de una línea dinámica.
Diálisis. Similar al anterior utilizando una curva dinámica donde los puntos inicial y final son asignados a puntos de la ora serrata (puntos que el usuario ha dibujado coincidiendo exactamente con la ora o los más próximos a esta).
Todas redimensionables:
De cualquier tipo. Sólo utilizada por el filtro.
En empalizada o reticular.
Penacho.
Baba de caracol.
De cualquier tipo. Sólo utilizada por el filtro.
Pavimentosa.
Epitelio pigmentario de la retina (EPR) con hiperplasia - hiperpigmentación.
Microcistoide.
Por drusas.
En copos de nieve.
En panal de abejas.
Blanco sin presión.
Adelgazamiento de retina.
Cada uno de los tres tipos (hialoidal, fibroso y fibrovascular), pueden ser:
1. Lesión única.
2. Siguiendo una curva. Que se dibuja con una curva dinámica de dos puntos.
3. Trazando 90º. Clicando en la hora del medio se dibuja en un cuarto de circunferencia.
4. Trazando una circunferencia (360º).
,
,
y
Hialoidal.
,
,
y
Fibroso.
,
,
y
Fibrovascular.
Para el filtro se pueden utilizar además:
Cualquier tipo de DRT.
Tracción vítrea. Reorientable.
Tracción de retina. Reorientable.
Foco de contracción retinal.
Desprendimiento traccional de retina. Con la ayuda de una línea dinámica.
Pigmento vítreo. Con la ayuda de una elipse dinámica.
Enrollado o irregular de ruptura retiniana. Para su asignación, clique una ruptura retiniana.
Focal.
Retina rígida. Que produce una secuencia de estas marcas con la ayuda de una línea dinámica.
Difusa. Con la ayuda de una elipse dinámica.
Cordón subretinal. Que produce una secuencia de estas marcas con la ayuda de una línea dinámica.
y
(90º) Circunferencial. Con la ayuda de una curva dinámica (para la primera) o haciendo clic en la hora del medio para dibujarla en un cuarto de circunferencia (para la segunda).
y
(90º) Anterior. Con la ayuda de una curva dinámica (para la primera) o haciendo clic en la hora del medio para dibujarla en un cuarto de circunferencia (para la segunda).
Redimensionables por elipse dinámica.
Masa (tumor, cuerpo extraño).
Nevus simple;
con drusas y
con lipofucsina.
Cualquier maculopatia asociada a la edad. Sólo utilizada por el filtro.
Hipopigmentación del EPR.
Hiperpigmentación del EPR.
Desprendimiento del EPR.
Desprendimiento hemorrágico del EPR.
Desprendimiento drusenoide del EPR.
Atrofia geográfica.
Cicatriz disciforme.
Todas son redimensionables.
NVC clásica.
NVC oculta.
NVC atípica.
Proliferación angiomatosa retinal (PAR).
Pólipo único.
Acúmulo de pólipos.
Cadena de pólipos.
Microaneurisma.
Macroaneurisma.
Estenosis arterial.
Oclusión arterial.
Vasos optociliares.
Cruce arteriovenoso.
Engrosamiento venoso.
Tortuosidad venosa.
Periarteritis.
Periflebitis.
Estafiloma: Tomará el color del fondo que tenga. Redimensionable.
Pigmentación de retina. Redimensionable.
y
Drusa dura. Una y varias con la ayuda de una elipse dinámica, respectivamente.
y
Exudado coroidoretinal. Una y varias con la ayuda de una elipse dinámica, respectivamente.
y
Líquido subretiniano. Un y varis con la ayuda de una elipse dinámica, respectivamente.
y
Edema macular y id. quístico, respectivamente. Redimensionables.
Hemorragia. Redimensionable.
Hemorragia subhialoidal. Redimensionable.
Alteración microvascular intraretiniana (AMIR, o IRMA).
y
Neovascularizaciones plana y sobreelevada, respectivamente.
y
Fotocoagulación, un punto (actual y antigua, respectivamente).
y
Fotocoagulación, puntos dentro de una elipse (actual y antigua, respectivamente). Con la ayuda de una elipse dinámica.
y
Fotocoagulación, puntos dentro de un área (actual y antigua, respectivamente).
y
Fotocoagulación múltiple (actual y antigua, respectivamente): Si se clica sobre una lesión las marcas quedan automáticamente alrededor de la lesión.
y
Panfotocoagulación (actual y antigua, respectivamente).
y
Fotocoagulación 180º (actual y antigua, respectivamente).
y
Criocoagulación (actual y antigua, respectivamente). Si se clica sobre una lesión, la marca de criocoagulación queda centrada automáticamente en ella.
Completo. Se puede asignar en tres posiciones: como centrada en el ecuador del ojo, o más cerca de la ora serrata, o más cerca de la mácula, clicando más cerca de estas.
Parcial. En cada clic se marca sólo el área de una hora. Puede asignarlo en tres posiciones como en la orden anterior.
Radial. Con la ayuda de una línea dinámica.
Macular. De forma similar al cerclaje escleral completo, puede ser reposicionado.
y
(90º) Retinectomia. Que producen una secuencia de estas marcas con la ayuda de una línea dinámica (para la primera) o una curva dinámica (para la segunda), o haciendo clic en la hora del medio para dibujarla en un cuarto de circunferencia (para la tercera).
Retinotomia.
Exodrenaje.
Endodrenaje.